Invitaciones a comidas. Respuestas a las preguntas más frecuentes:
- Por la afirmativa o la negativa, se responden todas las invitaciones por el mismo medio que llegaron o que se indique en las mismas.
- En una comida, inclusive informal, el invitado principal, agasajado o visitante, se sienta siempre a la derecha del invitante. Cuando el invitante es una pareja, el invitado, por cortesía, se sentará junto a la pareja del invitante se sentará.
- Si a una comida se llevan flores, es recomendable enviarlas antes. De lo contrario se aconseja vino o acompañamiento para el café.
- Si es una comida que tiene bandejeo previo, se debe tener en cuenta que los bocaditos se deben comer de una sola vez. Como su nombre lo dice, de un solo bocado.
- Las comidas siempre tienen un vino asignado. Por esta razón nunca se debe exigir o pedir que se descorche el vino que llevamos como atención. En algún momento el dueño de casa o anfintrión lo hará para agasajar al invitado.
- Las manos nunca deben cruzar el plato. Sólo para tomar el pan que estará en un pequeño plato a la izquierda.
- El pan nunca se corta con cuchillo, sólo con las manos. El cuchillo que acompaña al pan es para untar.
- Apenas nos sentamos a la mesa en un restaurant o en una comida social, lo primero que debemos hacer es colocar la servilleta sobre nuestras faldas.
- Antes y despues de beber debemos usar la servilleta para y limpiarnos la boca.
- Excepto en los restaurantes, nunca se debe debe pedir condimentos que no estén en la mesa.
- Nunca se debe encender cigarrillos entre comidas y sólo se fumará si en la casa hay ceniceros.
- Si a la mesa se dispusieron más de un juego de cubiertos, estos se deben usar de afuera hacia adentro.
- Los cubiertos nunca deben quedar en el plato tipo bote/remo sino juntos hacia uno de los lados (5 y 25 ó 7 menos 25). Se cruzan cuando no comemos más.
- La empanada cuando es servida al plato,como entrada, se come con "la mano". Se usan cubiertos sólo si su contenido es muy líquido o si la grasitud de la cocción queda en nuestras manos. La empanada, cuando es servida en bandeja, se toma primero una servilleta de papel.
- El pollo se puede tomar con la mano (sólo con una).
- Recordar "siempre" que la comida debe venir hacia nosotros y "nunca" nosotros hacia la comida. (no se debe bajar la cabeza hacia el plato nunca)
- No se debe inclinar el plato para terminar la sopa.
- Las pastas nunca se cortan con cuchillo. Se pueden cortar pero utilizando el tenedor. Nos podemos ayudar con una cuchara y hacer nido con el tenedor.
- Nuestros gustos o impedimentos para comer (picantes, vegetarianos, etc) deben ser dados a conocer antes de concurrir a la comida, Nunca se deben dar a conocer en el momento que los sirven.
- Se debe comenzar a comer cuando estan todos sentados y servidos.
- Se debe acompañar el el ritmo de la mesa. Nunca terminar antes que todos o despues que el resto.
- En la mesa no se habla de política, religión, futbol, sexo o elecciones sexuales, enfermedades o descripciones de cirugías. Solamente esto ocurrirá, si la reunión es por una causa, temática u organizada por grupos del mismo interés y reuniones íntimas.
- En la mesa no se debe eruptar, limpiarse la nariz, gritar, salivar, sacarse alimentos de la boca, bostezar, levantar los brazos sobre la cabeza, tocar al comensal vecino y decir malas palabras.
- Cuando terminamos de comer dejamos la servilleta sobre la mesa sin doblarla.
- Las invitaciones siempre se deben devolver en el termino de un mes.
- En el termino de la semana de invitación a la comida se debe agradecer por cualquier medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario